fbpx

Cómo Costeamos el Viaje

Hola, somos Juan Carlos y Laura

Un día salimos en nuestro van

… y desde entonces estamos viajando a tiempo completo a lo largo del Continente Americano

Aquí puedes ver los detalles de nuestro viaje, al que hemos llamado alláVAN

No somos ricos ni nos ganamos la lotería. Sí, llevamos mucho tiempo viajando, pero ¿Qué tal si te dijéramos que es más barato y posible de lo que piensas? o incluso ¿Qué tal si te dijéramos que puede ser hasta más barato que quedarte estático en un lugar? No hablamos absolutizando, claro está. Sabemos que hay quienes no se pueden permitir gastar más allá que aquello que les permite sobrevivir. De todas formas en este viaje hemos conocido ya varias personas que por el camino van haciendo el dinero que necesitan para seguir viajando. Si ellos lo hacen, cualquiera puede hacerlo.

Días Viajando:

Países que hemos visitado hasta ahora:

Estados UnidosMéxicoGuatemalaHondurasNicaraguaCosta RicaPanamáColombiaEcuadorPerúChileArgentina

Si aún no has visto nuestro viaje en detalles, puedes ir aquí

Nuestros Costos:

Básicamente nuestras preocupaciones económicas las componen unas pocas variables, sin embargo haciendo una vida “normal” sin que nos demos cuenta a veces pagamos hasta por cosas que realmente no necesitamos. Como seres biológicos solo necesitamos agua, comida y oxígeno para vivir. Como seres sociales ya entonces empieza a hacerse infinita la lista si no le ponemos freno; y hasta puede que mientras más larga sea esa lista, más infelices seamos.

Para viajar de la forma en que lo estamos haciendo, nuestras necesidades diarias se reducen increíblemente, y gastar en agua, comida (el oxígeno por suerte aún es gratis), lo necesario para transportarnos (gasolina, mantenimiento e imprevistos), más algunos lugares de pago para pernoctar y algunas entradas a sitios de interés, casi que es todo.

Nada de bares por las tardes, ni adornos para la casa, ni ropa, ni zapatos elegantes y caros por gusto… Nada de participar en la carrera de tener esos electrónicos de última generación, que se pongan viejos luego de un período muy corto y casi sin darle uso, y ni hablar de cambiar los muebles si no es estrictamente necesario, y ni ir al cine si la mejor película posible es esta vida que estamos viviendo en primera persona. Mucho menos pensar en clubes y lugares de lujo donde pagas por lámparas bañadas en oro, cuadros de pintores famosos o cortinas de seda que nunca serán tuyos. Viajar de esta manera te hace ser más práctico, te obliga a definir prioridades y te permite sacarle provecho, tanto a los momentos de placer, como a esos que nos estresan pero que nos enseñan más de lo que esperamos.

Ante todo evaluamos bien cada gasto antes de incurrir en él, porque puede que por un capricho temporal nos estemos limitando a conocer o hacer eso que siempre quisimos. Coleccionamos experiencias, no cosas, por lo que esas compras impulsivas de souvenirs y otros “trofeos del viajero” no existen en nuestro día a día.

Aunque probar la comida típica de las regiones que visitamos es parte del viaje y nos permite conocer y disfrutar de sus culturas más de cerca, la mayoría de las veces cocinamos, y esto por un par de razones principales: Claro que nos permite economizar, pero también porque nuestro paladar nos demanda aquello a lo que estamos acostumbrados; cuando viajamos por unos pocos días cualquier nueva experiencia culinaria es aceptable, pero en viajes largos como estos no puedes comer hormigas o grillos todos los días, eh? ?

Cocinando en el camper

A veces pensar en números más que en beneficios nos pudiera alejar de lo que es ser objetivo y de lo que realmente tiene valor. El dinero por sí solo no vale nada, si a través de un intercambio sin que medie el dinero conseguimos lo que necesitamos, pues bienvenido sea. De todas formas claro que hay que pagar al contado muchas cosas, y en pleno siglo XXI a veces hay que depender de la tecnología. Para estos casos pagamos usando cuentas de Wise a través del uso de tarjetas magnéticas o transferencia electrónica, así como algunas compras online cuando vemos la posibilidad de recibir los paquetes a pesar de que normalmente nos estamos trasladando. Hasta ahora Wise es la empresa más conveniente que conocemos para hacer pagos internacionales por las tasas de cambio que manejan y por las bajas comisiones que retienen en las transferencias. Aquí un link de invitación a Wise

Entonces ¿Cómo Ganamos Dinero?

Bueno, comenzamos con algunos ahorros y luego hemos ido ofreciendo algunas de nuestras experiencias en temáticas como la fotografía, el video, la asesoría en la comercialización de negocios turísticos y hasta hemos ayudado con trabajo manual a aquellos que desinteresadamente nos han acogido y brindado su espacio para que acampemos, por citar un caso.

Ejemplos de Videos en Venta:

Claro que ya nos dedicábamos a determinadas actividades económicas antes de empezar nuestro viaje, pero como muchos nos hemos tenido que reorientar y reinventar; también nos vimos afectados por la crisis económica durante y después del Covid19. Empezamos a viajar justo cuando comenzaban a ser severas las medidas y restricciones impuestas por los gobiernos, y todos sabemos que la economía fue el epicentro de tales restricciones.

También hemos abierto varias operaciones en criptomonedas y tierras virtuales, además de considerar otras vías para en un futuro nada lejano emprender con el desarrollo de apps, dapps y la venta de NFTs. Los links de afiliados como la anterior invitación a Wise y la creación de nuestra Tienda para Viajeros son otras de las herramientas que estamos empezando a implementar, y con las que también esperamos obtener fondos que nos permitan reinvertir en aquellas fuentes principales.

Aquí ejemplos de productos en venta en nuestra Tienda para Viajeros:

Creemos que las fuentes de ingreso deben diversificarse un poco, depender de una sola (especialmente haciendo un viaje así) pudiera ser un grave error. Incluso haciendo una vida “normal” bastará con un despido, una crisis, un cambio de tendencia en el mercado o cualquier otra razón (como éstas bastante probables), para que se venga abajo esa economía que hasta ahora considerábamos estable y segura.

Por lo demás, no hay magia, ni herencia, ni patrocinio de grandes empresas (por el momento), ni capacidades ni aptitudes más allá de las que tienes tú. No obstante, no se puede tener todo en la vida y claro que al escoger estar así “en la ruta” uno deja de tener otras vivencias también importantes, enriquecedoras y placenteras. Nunca se trata de lo que es mejor o peor, sino de lo que a cada cual le funciona, y siempre considerando que todo en la vida es temporal, hasta la misma vida lo es. Sí siempre, por muy alejados que estemos, hay familiares y amigos que nos han ayudado mucho para que este viaje sea posible; a todos muchas gracias. El simple hecho además de estar al tanto de lo que hacemos, sus consejos y preocupaciones son un valioso combustible para seguir con esta idea “loca”.