fbpx

Cruzar la Frontera de Guatemala a Honduras en Motorhome o Camper

CA-4: Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua constituyen una entidad internacional para asuntos migratorios. Ellos emiten un permiso de estancia de 90 días para los cuatro países. De todas maneras, para pasar de uno a otro, es necesario hacer trámite migratorio y de aduana en cada uno.

Cruzar la frontera de Guatemala a Honduras

Saliendo de Guatemala

Lo primero es sellar la salida de Guatemala en el pasaporte. Luego, hay que cancelar el permiso de importación temporal del vehículo, o pausarlo si uno piensa regresar al país antes del término de los 90 días. Para ello te piden el permiso original y dos copias de todos los documentos que te pidieron a la entrada, a saber:

  • pasaporte y sello de entrada
  • licencia de conducción
  • propiedad del vehículo
  • permiso de circulación (o placas)

Cruzar la frontera hacia Honduras

Antes de entrar a Honduras, debes comprobar si requieres visa de acuerdo a tu nacionalidad. Consulta la lista aquí.

Migración de Honduras exige a los viajeros llenar el prechequeo un par de días antes de presentarse en la frontera. El oficial de Migración necesita el código emitido por el sistema computarizado para hacer el proceso de entrada al país. La entrada tiene un costo de 80 Lempiras o 30 Quetzales (aunque entregan un comprobante que dice $3 USD). En el sello que estampan en el pasaporte, inscriben los días que uno puede permanecer en el país, que serán los que queden para completar los 90 días desde que uno entró en el CA-4.

El trámite con Aduana es un poquito más engorroso. Requieren original y 2 copias de:

  • pasaporte y sello de entrada
  • licencia de conducción
  • propiedad del vehículo
  • permiso de circulación (o placas)

El oficial de Aduana va a inspeccionar el vehículo visualmente y comprobar el número VIN. Luego emite una orden de pago que hay que abonar en una de las agencias que tienen oficinas por allí cerca y que te cobran una comisión por el servicio. Con el comprobante en la mano, se regresa a Aduana para que te entreguen el permiso, que es por 60 días. No es requisito contar con un seguro.

Nuestra experiencia al cruzar la frontera de Guatemala a Honduras con el camper

Decidimos entrar a Honduras por el puesto fronterizo El Florido. La carretera que conecta la zona del Pacífico con esta frontera es montañosa, con paisajes bonitos y temperatura fresca. Pasamos la noche a unos 20 kilómetros de allí para ir bien temprano por la mañana. En el camino había un retén policial, y nos pararon para revisarnos los documentos. Alrededor de la zona fronteriza hay varias tienditas, sitios para comer y lugares donde imprimen documentos y hacen fotocopias, pero ninguno tiene Wi-Fi, cosa súper necesaria porque si tienes que llenar la planilla en línea para poder entrar a Honduras.

Por suerte, las oficinas de Migración y de Aduanas, tanto de Guatemala como de Honduras, están en un mismo edificio y con aire acondicionado. Así, una vez que tuvimos todos los documentos listos, no necesitamos correr de un lado para otro. Los trámites como tal fueron rápidos, lo que nos demoró fue el proceso de la planilla en línea y el pago de la importación temporal del vehículo porque hasta que Aduana no recibe la confirmación, no emite el permiso. Eso fue un ir y venir de las oficinas aduanales a la agecia donde se tramita el pago pues el sistema del banco estaba sobresaturado y no procesaba la operación y Aduana nos mandaba de vuelta (varias veces bajo un tremendo sol).

El puesto fronterizo queda a unos 10 o 15 minutos de Ruinas de Copán, donde se puede cambiar dinero, comprar en el supermercado, comer en un restaurante y encontrar alojamiento (o camping), así que no te agobies si se te hace un poco tarde. Allí pasamos la noche para, al día siguiente, visitar las Ruinas Mayas de Copán (míralo en nuestros Sitios Favoritos).

Otras Fronteras:

De ?? Estados Unidos a ?? México

De ?? México a ?? Guatemala

De ?? Honduras a ?? Nicaragua

De ?? Nicaragua a ?? Costa Rica

De ?? Costa Rica a ?? Panamá