Antes de cruzar la frontera de USA a México en auto propio hay que preparar los documentos que se van a necesitar, tanto de las personas como del vehículo.
En primer lugar, se necesita un pasaporte vigente. De acuerdo a tu nacionalidad, podrías o no necesitar visa. Eso lo puedes averiguar en la página del Instituto Nacional de Migraciones de México, en el portal del gobierno o directamente aquí. En segundo lugar, hay que rellenar la Forma Migratoria Múltiple (FMM) ya sea online o en persona en las oficinas de control migratorio de la frontera. El trámite de entrada tiene un costo de $575 MXN o su equivalente en divisa extranjera según el cambio del día y se paga en Banjército (por lo general muy cerca de Migración). Te entregan un comprobante de pago que debes conservar para el momento de la salida.
Para el permiso de importación temporal del vehículo (TIP), que se tramita con Banjército, se requieren original y copia de los siguientes documentos:
- pasaporte y sello de entrada
- licencia de conducción
- propiedad del vehículo
- permiso de circulación (o placas)
El pago de este trámite difiere según el tipo de vehículo. Los registrados como motorhome, deberán abonar $55 USD y obtendrán un permiso válido por 10 años, con entradas múltiples.
Los carros ligeros y vanes no homologados como vivienda, además de este pago, deberán dejar un depósito de garantía cuyo monto varía de acuerdo al año de fabricación: $400 USD (año 2007 y posteriores), $300 USD (años 2001-2006) y $200 USD (año 2000 y anteriores). El permiso es por 6 meses y el depósito les será devuelto una vez que realicen el trámite de salida del vehículo en Banjército.
Nuestra experiencia
Llegamos al puesto fronterizo Puente Internacional Colombia temprano en la mañana. Fuimos directo hacia los oficiales de aduana, que inspeccionaron el carro rápidamente y nos indicaron ir hacia el scaner. Allí debimos bajarnos y esperar a que terminara la inspección por Rayos X. Luego estacionamos y fuimos hacia el edificio donde están las oficinas de Migración y de Banjército.
Allí mismo llenamos la Forma Migratoria Múltiple (FMM) y con ella nos dirigimos hacia Banjército para pagar y obtener el comprobante. Entonces nos sellaron los pasportes (con un permiso por 180 días) y pudimos hacer la fotocopia en un puesto que brinda ese servicio allí mismo. De ahí, regresamos a Banjército para tramitar el permiso del carro. Presentamos los originales y las copias de los documentos requeridos y esperamos a que fueran procesados. El permiso es un documento impreso que consigna los datos del vehículo, el propietario y los conductores autorizados. Tiene un código QR que las autoridades pueden utilizar para comprobar los datos. No te ponen sticker en el parabrisas.
El último paso fue conseguir un seguro porque es obligatorio en México en caso de accidente. Nosotros lo compramos en línea con la compañía Chubb.